domingo, 14 de octubre de 2012

DEPORTE EN EQUIPO E INDIVIDUAL


A  lo  largo  de  nuestra  vida transitamos  por  la  dualidad necesidad-motivación  y  sus  consecuencias  naturales. Creemos  que el  conocimiento  empírico,  el  esfuerzo  físico,  y  el  aprendizaje  que  uno obtiene a  través  del  deporte,  ya sea  desde  niño,  como  así también desde edades más avanzadas influyen en el comportamiento humano. No es casualidad que actualmente se le esté dando tanta importancia a la condición física dentro de la sociedad. Ya sea por aspectos físicos, como por motivos de salud intrínsecas al individuo. Creemos  que  la  práctica  de  deportes  influye en  la  personalidad. Cuando un hombre toma la decisión de salir a correr, por ejemplo 5 kilómetros en 30 minutos, con la  firme convicción de  lograr  dicho objetivo,  y  finalmente  tras  varios  intentos  lo consigue, ayuda a forjar persistencia y satisfacción, y que el esfuerzo es premiado con logros. Como así también un jugador en deportes en equipo cumpliendo las reglas y las normas dentro del mismo logran vencer al oponente e incorpora conceptos que pueden ser usados en otros órdenes de la vida.

Los profesionales de la psicología del deporte se interesan por  dos objetivos principales: por un lado, ayudar a los deportistas a utilizar principios psicológicos para mejorar su  rendimiento.  Por  otro,  comprender cómo  la  participación  en  el  deporte, ejercicio  y  actividad física afectan  al  desarrollo psicológico  del individuo, su salud  y bienestar a lo largo de su ciclo vital.

El interés por la práctica deportiva viene dado por las siguientes motivaciones:

  • Imitar o parecerse a deportistas de élite.
  • Pertenecer a un grupo.
  • Impactar a los compañeros y sobresalir entre ellos.
  • Realizar una actividad que parecen dominar y en la  que  quieren  destacar.
  • Satisfacer sus  ilusiones  y  fantasías  internas.
  • Conseguir éxitos deportivos en competiciones.
  • Obtener gratificación interna por diferentes vías (diversión, estética, etc.).

Las diferencias individuales de cada persona, principalmente en los deportes individuales, permiten saber las distintas capacidades de aprendizaje, los diferentes niveles de atención, la capacidad de resolver situaciones de conflicto, fortalezas ante adversidades, nivel de motivación, etc. No todos tienen los mismos recursos físicos, técnicos, cognitivos y emocionales, para dar respuestas a las distintas demandas que se presentan a la hora de entrenar y de competir.

El deporte ofrece:

  • Mayor capacidad para focalizar la atención en objetivos.
  • Ampliar el campo perceptivo, lo que mejora la eficiencia del pensamiento.
  • Orienta el pensamiento hacia nuevos retos.
  • Mejora capacidades de anticipación y creatividad.
  • Desafiar y ser desafiado.
  • Capacidades para soportar la presión de competir.
  • Constancia y perseverancia.
  • Conecta al deportista con su cuerpo, le enseña a comunicarse con él.
  • El deporte socializa, mejora el comportamiento social.
  • Conecta al deportista con valores como compartir, ceder, tomar decisiones, igualdad, trabajo en equipo, pertenencia.

6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. chicas que lindo todo, sobre todo la exposición que dieron en maná! la verdad felicidades es un gran logro y son un quipo muy unido! besos los quiero

    ResponderEliminar
  3. Gracias chicos por confiar en nosotros, la exposición de la Tordilla fue todo un exito! Saludos, un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Genial su trabajo!

    ResponderEliminar
  5. qué bueno chicos! yo hice una encuesta..

    ResponderEliminar