Actividad física a los pacientes con VIH para elevar su calidad de vida
El Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen como consecuencia de la depresión del sistema inmunológico debido a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Una persona infectada con el VIH va perdiendo, de forma progresiva, la función de ciertas células del sistema inmune llamadas linfocitos CD4, lo que la hace susceptible a desarrollar cierto de tumores y a padecer infecciones oportunistas (infecciones por microorganismos que normalmente no causan enfermedad en personas sanas pero sí lo hacen en aquellas en las que está afectada la función del sistema inmune).
Gran parte de los intereses en las investigaciones giran alrededor de los que el ejercicio físico ocasiona en el de linfocitos, y las interrelaciones que tienen con infecciones virales, y en especial la infección por de inmunodeficiencia humana.
La actividad física, si se practica en forma continua es beneficiosa para la salud en general y aunque no nos garantiza una vida más larga, si mejora la calidad de vida del individuo y ayudara a retrasar el deterioro del buen estado físico motivado por diferentes causas.
El principal objetivo de este tipo de actividad terapéutica es darle a quien se subscribe a ella, independencia y más vida a los años, a través de la manutención de su estado físico en la mejor forma posible y de una actividad social intensa. La actividad física tiene como objetivo mejorar la condición física, combatir la atrofia muscular y del esqueleto además de aumentar la amplitud de movimientos articulares; eso da como resultado una estimulación de la circulación y la respiración, a la vez que se ejercitan la atención y la capacidad de observación.
Teniendo como premisa que el sistema socialista tiene como misión "…satisfacer las necesidades e individuales de practica de actividad física y deporte de toda la población contribuyendo a la formación integral, la elevación de la calidad de vida, la salud, y la recreación …", de toda la población sana o dispensarizada, se crea una disyuntiva con los pacientes enfermos con el VÍH-SIDA al no identificados por un proyecto especifico por el programa del deporte participativo en la comunidad y promoción de salud que tiene como objetivo promover estilos y hábitos de vida saludable por medio de la adecuada, orientada y sistemática de actividades físicas a través de ofertas que satisfagan las necesidades de la población creándose así una situación problémica para este sector.
Informacion muy interesante para tener en cuenta.... buenisimo está...
ResponderEliminarMuy buen trabajo, nunca antes visto a nivel Secundario, felicito a los chicos como también a los profesores creadores de estos trabajos..
ResponderEliminar